7 edificios de viviendas que son obras maestras de la arquitectura

En un contexto en el que encontrar una vivienda asequible en España se ha convertido en una tarea titánica, surge una pregunta clave: ¿es posible crear edificios bellos, funcionales y asequibles? La respuesta es un rotundo sí. A través de la historia, varios proyectos arquitectónicos han demostrado que la buena arquitectura puede florecer incluso con presupuestos limitados. Estos siete ejemplos de viviendas no solo destacan por su belleza y funcionalidad, sino también por integrar espacios comunitarios que mejoran la calidad de vida de sus residentes.

1. Colonia Weissenhof (Stuttgart, 1927)

En 1927, la Colonia Weissenhof en Stuttgart se erigió como un laboratorio de innovación arquitectónica. 

Colonia Weissenhof - arquitecto en málaga manuel navarro

Dirigida por Mies van der Rohe, esta exposición real a escala presentó 21 edificios diseñados por los arquitectos más vanguardistas de Europa, incluidos Le Corbusier y Walter Gropius. Los edificios empleaban la planta libre, permitiendo distribuciones flexibles y soluciones innovadoras como tabiques móviles y muebles plegables. Esta flexibilidad se combinaba con grandes ventanales y terrazas que mejoraban la ventilación y la iluminación, adelantándose a su tiempo en la importancia de la higiene y la salud en la vivienda .

2. Casa de las Flores (Madrid, 1931)

casa de las flores madrid - arquitecto en málaga manuel navarro

Secundino Zuazo rompió las normas urbanísticas de su época con la Casa de las Flores, un oasis verde en el corazón de Madrid. Utilizando ladrillo visto, Zuazo creó un edificio que desafiaba la manzana cerrada del Plan Castro.

 La estructura presenta jardines, árboles y fuentes que forman una calle interior privada, ofreciendo un entorno sereno y acogedor en medio de la bulliciosa ciudad .

3. Unité d’Habitation (Marsella, 1947-1952)Unité d’Habitation - arquitecto en málaga manuel navarro

Le Corbusier aprovechó la oportunidad de la reconstrucción de Marsella tras la Segunda Guerra Mundial para materializar su visión de una ciudad vertical. La Unité d’Habitation es un inmenso bloque de hormigón que alberga 337 viviendas dúplex, con una organización que maximiza la ventilación y la iluminación natural. Además, la azotea cuenta con servicios comunitarios como guardería, gimnasio y espacios de reunión, convirtiéndose en un modelo influyente de la arquitectura brutalista .

4. Tinggården (Herfølge, Dinamarca; 1971-1978)Tinggården - arquitecto en málaga manuel navarro

El movimiento de covivienda en Dinamarca dio origen a Tinggården, un proyecto que agrupaba viviendas alrededor de espacios comunes. Diseñado por el Estudio Vandkunsten, este complejo ofrece una interacción cercana entre vecinos con instalaciones comunitarias como cocinas, lavanderías y espacios para reuniones. La flexibilidad de las viviendas permitió adaptarse a las necesidades cambiantes de las familias, fomentando un sentido de comunidad y colaboración .

5. Viviendas Nemausus (Nîmes, 1985-1987)

Viviendas Nemausus - arquitecto en málaga manuel navarro

Jean Nouvel revolucionó la vivienda social con las Viviendas Nemausus en Nîmes, utilizando componentes prefabricados que reducían costos y tiempos de construcción. El diseño industrial, con paredes de hormigón y ventanas inspiradas en la aeronáutica, ofrece una variedad de viviendas desde estudios hasta tríplex. Las pasarelas metálicas alrededor de los edificios actúan como calles en altura, facilitando la interacción entre vecinos y el acceso a las viviendas .

6. Silodam (Ámsterdam, 1995-2003)

Silodam - arquitecto en málaga manuel navarro El estudio MVRDV transformó un antiguo puerto en Ámsterdam con Silodam, un bloque de viviendas, oficinas y locales comerciales. Con 157 viviendas de 15 tipos diferentes, el edificio promueve la mezcla socioeconómica y generacional. La fachada, inspirada en los buques de contenedores, es un collage de colores y materiales que refleja la diversidad interna del edificio. Los espacios comunes incluyen un muelle y una terraza pública, integrando la vida comunitaria en el diseño urbano .

7. Viviendas Sociales 1737 (Gavà, Barcelona; 2017-2019)

Viviendas Sociales 1737 - arquitecto en málaga manuel navarro H Arquitectes demostró que la vivienda social puede ser económica y estética con el proyecto 1737 en Gavà. El edificio, adaptado a un solar triangular, evita rincones inseguros y maximiza la funcionalidad. Cada vivienda se compone de módulos flexibles que pueden servir como salón, cocina o habitación. Los balcones y galerías hacia el exterior y un atrio central facilitan la circulación y la seguridad, ofreciendo vistas al Parque Agrícola del Llobregat .

Conclusión

Estos proyectos subrayan que la arquitectura asequible no tiene por qué ser invivible. Con ingenio y creatividad, es posible construir viviendas que no solo sean funcionales y económicas, sino también hermosas y comunitarias. Estos edificios son un testimonio de que la buena arquitectura puede, y debe, estar al alcance de todos.

Por nuestra parte, desde el Estudio de Arquitectura de Manuel Navarro, seguimos diseñando y construyendo proyectos innovadores. Recuerda, nos encontramos en Calle Victoria, 7, 2 i, 29012 Málaga. Arquitecto en Málaga.